
Asociación de Pianistas de Panamá.
¡Un lugar de encuentro para pianistas, maestros de piano, amantes del piano, estudiantes y padres de familia!
Premio a la Mejor Interpretación de la Música Cubana. Estudió en el Conservatoriomadeo Roldán y en el Instituto Superior de Arte de Cuba bajo la supervisión del Profesor Roberto Urbay. Al graduarse de Nivel Superior fungió como profesora en la Escuela Nacional de Arte y el Instituto Superior de Arte, con la categoría de Profesor Asistente. Cursó un Diplomado en Música de Cámara con el Profesor Radosvet Bojadjiev, con contenidos de Instrumentación, Música de Cámara y Pedagogía. Reside en Panamá desde el año 2006 desempeñándose como profesora de música. Ha ejecutado numerosos conciertos entre otros con la Orquesta del Campamento de la Asociación Nacional de Conciertos y con la Orquesta Juvenil de las Américas.
Durante su carrera ha interpretado obras de alto nivel de complejidad , entre las que se destacan, Concierto No 9 de Mozart, Concierto No 4 de Beethoven, Concierto en Sol Mayor de Ravel, entre otras obras del repertorio de música universal.
Ana Teresa Pedrosová
Contacto: pedrosobaltazar@yahoo.co.uk
Nació en Cuba e inicia sus estudios de piano a temprana edad. En 1984, gana el Primer Premio en el Concurso Nacional de interpretación de Piano Amadeo Roldán y el

Nelly y Jaime Ingram
Presidentes Honorarios de la Asociación. Destacada pareja de pianistas con amplia trayectoria internacional. Fundadores de la Asociación Nacional de Conciertos de la Fundación de Concursos Internacionales y del Concurso Internacional de Piano de Panamá, Nelly y Jaime Ingram. Ingram es el fundador y primer director del INAC.

Pianistas y Maestros de Piano en Panamá
María Inés Rodríguez- Rey

Instrumentista Profesional de Piano del Instituto Nacional de Música. Realizó estudios de Canto Lírico en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá con el Maestro Carlos Tovar P. Es egresada del Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo" de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, con Diploma de Profesora Nacional de Piano en 1992 y posteriormente con el Título de Profesora de Superior en Piano en 1995, ambos bajo la guía de la Mtra. Ana Stampalia. Es Profesora de Piano, de Piano a cuatro manos y de Música de Cámara desde 1996 y Coordinadora del Departamento de Piano en el Instituto Nacional de Música. Es la Vicepresidenta de la Asociación de Pianistas de Panamá y la Subdirectora del Coro Polifónico de Panamá.
Correo electrónico: rodher27@gmail.com
Realizó estudios de flauta transversa en el Plan Juvenil de la OSN; y obtuvo título de
Margarita Troetsch
Contacto: troetschmusic@gmail.com
Estudió con María Luisa Faini en el Eastman School of Music y con Jaime Ingram en la Universidad de Panamá. Especialista en la

enseñanza del piano a niños pequeños. Es Maestra Suzuki certificada. Estudió con Sue Vásquez, Carole Bigler y Valery LLoyd-Watts en Kingston, Canadá. Tomó cursos con el Dr. Suzuki y con Mme. Kataoka, autora del método Suzuki para piano. Es autora de La Hora de la Musica, un método para enseñar música en la primaria. Enseña en su estudio privado. Es la Secretaria de la Asociación de Pianistas de Panamá y colabora con el Concurso Internacional de Piano de Panamá. Junto a su esposo, el pianista panameño Luis Troetsch, conforman un dúo de piano que se ha presentado en Panamá, México, Uruguay, Brasil y Colombia. Actualmente enseña piano en su estudio privado de piano.
Carmen Linares
Inició sus estudios de música en el Conservatorio Alcové en la ciudad de Panamá y los continuó en Los Angeles, California, donde estudiaba la secundaria. De regreso a Panamá ingresó al Conservatorio Nacional de Música y . Declamación, luego Instituto Nacional de

Música, y estudió piano con los Profesores Leo Cardona, Rene Brenes y Margarita Zokolova, con quien preparó su recital de graduación. Sus estudios teóricos y de composición los hizo con el Maestro Roque Cordero. En el Conservatory of Music de la Capital University de Columbus, Ohio obtuvo su certificación de Maestra Instructora del Suzuki Piano Pedagogy. Ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Panamá y acompañado a solistas de instrumentos y voz en diversos recitales. Ha organizado Festivales de Piano y música en general para estudiantes y participado en la organización del Primer Concurso de Violín Kiwanis y Primer Concurso de Piano Kiwanis. En la actualidad es profesora privada del método Suzuki y del tradicional. En el 2014, la Asociación de Pianistas la condecoró con el Premio Adriana Orillac 2014.
Juan Carlos De León
Contacto: jc8702@hotmail.com
Juan Carlos De León es un joven pianista panameño con una licenciatura en música, otra licenciatura en piano y una maestría en música, todas de la Universidad de Panamá, en donde estudió con Luis Troetsch y con Ricardo Noriega. En la

actualidad se desempeña como Profesor Titular de Piano del Instituto Nacional de Música y como Pianista Acompañante en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. Juan Carlos fue el ganador del primer premio del Concurso Yamaha 2001, categoría Senior. También ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de Panamá. Fue jurado del Concurso Nacional de Piano, 2009.
Juana Ramos-Pino
Contacto. jrp255@nyu.edu
Pianista y profesora de piano nacida en Madrid, España, en cuyo Conservatorio obtiene el título de Profesora Superior de Piano. Continúa su formación pianística en Lyon,

París y Nueva York. Además, es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Postgrado en Psicología de la Educación y Psicopatología por la UNED. Como parte de su extensa actividad pedagógica, a lo largo de los años se especializa en los métodos de pedagogía musical Suzuki, Kodály y Dalcroze, se dedica a la investigación en el área de Psicología de la Música, y obtiene un Máster en Educación Musical por New York University (NYU). También ha sido profesora en clases magistrales y en cursos de formación pedagógica para profesores. Gran entusiasta de la música de cámara, ha sido integrante de distintas formaciones camerísticas, y ha dado conciertos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Lyon, París, Nueva York y Panamá. Desde 2010 ha establecido su estudio de piano en la Ciudad de Panamá.
Henry Rose
El pianista panameño Henry Rose inició sus estudios de piano con su tía, la educadora musical de renombre Emily Butcher. Sus estudios continuaron con los reconocidos artistas intérpretes Nelly y Jaime Ingram hasta que viajó a los Estados Unidos para completar sus estudios. Después de l

la adquisición de títulos de Bachelor y Master en Piano Performance, el Sr. Rose enseñó en la Arizona State University mientras que iba en la búsqueda del título de Doctor en Artes Musicales. Más tarde se convirtió en el Director de Estudios de Piano en el South Mountain Community College en Phoenix Arizona, cargo que ocupó hasta su jubilación en 2012. Reconocido en el exterior por sus Acompañamientos para Segundo Piano a las Quince Invenciones a Dos Voces de Bach y otras obras para piano, el profesor Rose regresa a Panamá con deseos de colaborar con el mejoramiento de la enseñanza del piano en Panamá, para llevarla a un nivel internacional. Contacto: hlr0743m@gmail.com
Tanya Aparicio
Licenciada en Música con especialización en Piano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, en donde estudió con Jaime Ingram. En 2005 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Piano,. Ha dado recitales y ha sido solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Panamá, la Orquesta Sinfónica de Panamá.

Belén Fernández Dìaz

Correo electrónico: belenfd.87@gmail.com
Pianista española. Nacida en el seno de una familia con gran ambiente musical, comienza sus estudios de Grado Elemental de piano a la edad de 8 años en el Conservatorio “Antonio Lorenzo” en Motril (Granada), y posteriormente se traslada a la capital para completar los seis años de Grado Profesional en el Conservatorio “Ángel Barrios”.
Es con 18 años cuando decide dedicarse profesionalmente a la música, como intérprete y como docente, por lo que va alternando el estudio del instrumento, con la formación como diplomada y profesora de música, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. En el año 2012 finaliza el “Grado Superior” de piano con muy altas calificaciones, lo que la convierte en licenciada, obteniendo así toda la formación musical disponible en España. A partir de ese momento, comienza a vivir en Madrid, trabajando en diversos proyectos musicales de la mano de la “Fundación Excelentia” y “Sony ATV Music Publishing”. Además comienza a trabajar como profesora de Piano y Lenguaje Musical en diversas escuelas de música y colegios privados.
Como concertista, ha ofrecido conciertos en multitud de Teatros y Auditorios de Andalucía y Madrid, e incluso tuvo la oportunidad de compartir su música en la ciudad de Alhucemas (Marruecos).
Actualmente reside en Ciudad de Panamá, pertenece a la Asociación de Pianistas, colabora como pianista acompañante para la Universidad de Bellas Artes, y ofrece clases particulares de piano.
Luis Troetsch
1991. Troetsch es un músico versátil que además de la música clásica, incursiona en el jazz o en la música popular con dominio y buen gusto. Se ha desempeñado como solista en recitales y conciertos, como pianista acompañante, arreglista, compositor, investigador y docente. Como solista se ha presentado en recitales de piano en Estados Unidos, México, China y Panamá. Sus composiciones y arreglos musicales para piano solo, duetto de piano y para grupos vocales, son admiradas por la riqueza armónica e imaginativa.
Es fundador y Presidente de la Asociación de Pianistas de Panamá. Fue jurado del Concurso Internacional de Panamá en el 2012. Es autor de Para el Piano, un libro para introducir a los jóvenes adultos al arte de tocar el piano. Conforma un dúo de piano junto a su esposa, Margarita. Juntos se han presentado en Panamá, México, Uruguay y Brasil y Colombia.

Contacto: troetschmusic@gmail.com
El pianista panameño Luis Troetsch es el actual Decano y profesor titular de la cátedra de piano en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá, en donde ha sido docente desde
María Elena
Carles Rosas

Celular de contacto: +507 6677 0045
Inició sus estudios musicales en el Instituto Nacional de Música con la Profesora Ana Ruiz de De la Guardia egresada de la Royal Academy of Music en Londres. Continuó sus estudios en el INAM y en el año de 1980 desempeña el cargo de profesora de piano en dicha institución. A finales de ese año viaja a los Estados unidos a proseguir estudios en Illinois State University en Normal, Illinois en donde obtiene los títulos de Licenciada en Música con especialización en piano en 1984 y de Maestría en Música con especialización en piano en 1987. En 1995 obtiene su Diploma de Profesora de Educación Media con especialización en música en la Universidad de Panamá.
Ha sido Directora Académica y profesora de varios centros educativos, además de Directora titular del Instituto Nacional de Música, Presidenta del Comité Organizador del XIII Foro de Compositores del Caribe y del I Encuentro de Musicología del Caribe, Miembro de la comisión designada por el INAC para la actualización y modernización de los diseños curriculares de los Planes y Programas de estudio del Técnico Superior y Licenciatura en Música, INAC en 1999, Jurado de concursos de Piano y Jurado de concursos de Bandas.
Desde el año 2009 funge como profesora de la Cátedra de Piano en la Escuela Juvenil de Música del INAC.
Ricardo Noriega
